miércoles, 15 de junio de 2016

PRCTICA 17: ¿Qué tan efectivos son para neutralizar?

PRACTICA 17: ¿QUÉ TAN EFECTIVOS SON PARA NEUTRALIZAR?
Paulina Saray Mejía Ortíz N/L:21 3°D
Equipo 4
OBJETIVO:
Evalúa el mejor antiácido con base a su capacidad neutralizante.

HIPOTESIS:
Esperamos poder descubrir a través del indicador de col morada cuales son los niveles de pH de cada sustancia, es decir los medicamentos neutralizadores; de esta manera encontrar cuales medicinas o remedios caseros son mas ó menos efectivos para aplicarlo en nuestra futuras experiencias con la acidez estomacal. 

INVESTIGACIÓN:
¿Cómo actúan los antiácidos? Ecuación química.
Los no sistémicos reaccionan con el ácido clorhídrico formando una sal que no se absorbe. Los sistémicos neutralizan el ácido estomacal, pero una parte de la reacción se absorbe por lo que puede generarse un exceso de ácido en el organismo.
Los sistémicos actúan de forma rápida, pero poco duradera, y pueden producir efecto rebote; los no sistémicos son de acción más lenta, pero también más prolongada y sin efecto rebote.

El mecanismo general que sigue un antiácido en el estómago es:
HCl + antiácidos (base) → H2O + CO2 + formación de una sal.
Ciertas de las reacciones de neutralización que se conocen mejor, con la participación de sustancias antiácidas, son por ejemplo la reacción del hidróxido de aluminio, donde vemos como la ecuación se presenta como:
3HCl + Al (OH)3 → AlCl3 + 3 H2O


Lee todo en:
Antiácidos | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/acidos-y-bases/antiacidos#ixzz4BgtppClC



MATERIAL:
  • 4 bolsas con cierre hermético tamaño sandwich.
  • 2 cucharas de plástico.
  • Marcador de aceite.
  • pipeta.
  • mortero con pistilo.

SUSTANCIAS:
  • Extracto de col morada.
  • Tums
  • Alka-seltzer.
  • Melox
  • Pepto bismol
  • vinagre blanco.
  • Omeprazol
  • Metoclopramida
  • Raitidina
  • Té de manzanilla
  • Sal de uvas

PROCEDIMIENTO:
  1. Marquen cada bolsa con el nombre de uno de los antiácidos y en cada ua agreguen 5 ml de vingre blanco, 10 ml de agua y 2 cucharadas de extracto de col morada.
  2. Trituren la tableta de cada antiácido y añadan el polvo en la bolsa correspondiente o bien agreguen 1 cucharada de antiácido según sea el caso. Extraigan el exceso de aire de la bolsa y ciérrenla.
  3. Registren sus observaciones.

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
                                                                    SAL DE UVAS
MELOX

ALKA-SETZER
TUMS
TE DE MANZANILLA

OMEPRAZOL

PEPTO-BISMOL

Pudimos observar el cambio que se daba en ciertas sustancias, algunos eran muy drásticos y rápidos y otros no tenían tanto impacto. Gracias a la escala de pH de la col morada a continuación ubicamos cada antiácido según su reacción en el estomago.   

ANÁLISIS:
  1. Comparen las coloraciones del líquido de las bolsas cuando concluyan las reacciones. Utilicen la escala de pH del indicador que utilizaron para determinar cuál antiácido es más efectivo.
  2. Hagan una lista del más efectivo al menos efectivo y fundamenten su respuesta.1° Melox
    2° Sal de uvas
    3° Alka-seltzer
    4° Tums
    5° Té de manzanilla
    6° Omeprazol
    7° Metoclopramida
    8° Ranitidina
    9° Pepto-bismol

CONCLUSIÓN:Concluimos que nuestra hipótesis es correcta ya que obtuvimos resultados óptimos al realizar el experimento y ahora conocemos las reacciones de los mas frecuentes antiácidos y podemos decidir conscientemente sobre cuales nos benefician y cuales disminuyen el dolor momentáneamente; además de que también conocemos los efectos secundarios que pueden tener y ahora sabemos las medidas de precaución que tenemos que tener al ingerir ácidos y antiácidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario