PRACTICA 16: UN INDICADOR NATURAL.
1a parte:
OBJETIVO:
Obtención de un indicador natural de ácidos y bases.
INVESTIGACIÓN:
Escala de pH exclusiva para la col morada impresa a color.
¿Que sustancia hace que la col morada pueda usarse como indicador de pH?
¿De dónde provienen los colores de las plantas? Pues muchos de los pigmentos que las colorean
son las antocianinas,las cuales pertenecen al grupo de compuestos químicos denominados flavonoides.
Por ejemplo, las cerezas, las moras, la col y la cebolla moradas, las hortensias, el maíz azul y muchas otras flores y
frutas más contienen flavonoides.
Estos flavonoides se pueden extraer fácilmente usando disolventes polares como el agua o el etanol (entre
otros), ya sea por maceración de la planta, flor o fruto, o por calentamiento a baño María o a ebullición.
Buscar
Por ejemplo, el colorante de la col morada (brasica oleracea) se puede extraer calentando durante 5-10
minutos, una o dos hojas de la col en una taza con agua purificada. El colorante natural así obtenido es, por
supuesto, totalmente comestible, por lo que se ha propuesto su uso como pigmento para medicamentos.
El colorante en cuestión se llamacianidinay tiene propiedades químicas muy interesantes pues el color azul-violeta que presenta en medio neutro (pH = 7) cambia a colores que tienden hacia el rojo en medio ácido (pH = 1-6), y a colores que en medio básico tienden hacia el verde (pH = 8-12) y al amarillo (pH = 13)
Estas propiedades se pueden comprobar rápidamente, mezclando el extracto de la col morada con dos
tipos de sustancia de uso común en casa: a). Sustancias ácidas tales como vinagre, jugo de limón, etc., y b).
Sustancias básicas tales como bicarbonato de sodio, melox, detergente lavatrastes, etc.
http://tallerdeciencias.wikispaces.com/file/view/ColMorada_Alephzero.pdf
¿Qué otras sustancias pueden utilizarse como indicadores de pH?
http://angelicacienciaatualcancez.blogspot.mx/2012/06/indicadores.html
MATERIAL:
- Un recipiente de metal de medio litro de capacidad.
- Dispositivo de calentamiento (soporte universal, anillo de fierro, rejilla de alambre, mechero bunsen)
- Colador mediano
- Embudo de plástico.
- Botella de plástico de 1 litro vacía.
SUSTANCIAS:
- 4 hojas de col morada.
- Agua de la llave.
PROCEDIMIENTO:
- Partan las hojas de col morada en trozos pequeños.
- Pongan a calentar 400 ml de agua en el recipiente.
- Cuando el agua rompa el hervor vacíen la col morada en el recipiente. Déjenlo hervir por 5 minutos o hasta que el agua tome un color púrpura.
- Esperen a que se enfríe la mezcla y con ayuda del embudo vacíenla en la botella de plástico, tápenla y refrigeren.
2a parte:
HIPOTESIS:
El equipo espera poder realizar de manera optima el experimento y de esta forma ubicar cada sustancia en el nivel correcto en la escala de pH de la col morada.
OBJETIVO:
Determinar si una sustancia es ácida o básica utilizando el indicador natural de col morada.
INVESTIGACIÓN:
¿Qué significa pH?
Es una unidad de medida aceptada y común como un " metro " es una medida de la longitud, y un "litro" es una medida de volumen fluido El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia . Es necesario porque, dado que en ciertos casos no es suficiente decir que el agua está caliente, o no es suficiente decir en ciertos casos que el jugo del limón es ácido, al saber que su pH es 2,3 nos dice el grado exacto de acidez. Necesitamos ser específicos. Al decir que el agua está en 91° C o 196°F expresamos exactamente lo caliente que está.
Por lo tanto la medición de la acidez y la alcalinidad es importante, pero cómo está el pH relacionado con estas medidas ?
Los ácidos y las bases tienen una característica que nos deja poder medirlos , es la concentración de los iones de hidrógeno. Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. el pH entonces es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.
http://www.aguamarket.com/sql/temas-interes/198.asp
Investiga el pH que debe tener la piel de tu cara, tu estómago, tu saliva y tu sudor y qué sucede si éste llega a alterarse.
El pH de la saliva es aproximadamente entre 6,5 y 7 y está compuesta de agua y de iones como el sodio, el cloro o el potasio, y enzimas que ayudan a la degradación inicial de los alimentos, cicatrización, protección contra infecciones bacterianas e incluso funciones gustativas.
Son diversos los factores que pueden alterar la acidez o alcalinidad del cuerpo, lo cual, además de pruebas de orina, se puede determinar a través de una prueba de pH de la saliva mediante tiras reactivas, con la finalidad de contar con valores adecuados para el diagnóstico de enfermedades o valores del organismo. (http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/que-es-y-para-que-sirve-el-ph-de-la-saliva)
La piel en este caso contiene un ph entre 7, marcado como el ph-neutro al nacer y entre 5.5 y 6 en la edad adulta. Por ejemplo si un producto contiene un ph inferior al ph neutro, resulta ser un ph neutro ácido, pues predominan los hidrogeniones y si el ph es mayor es mas alcalino.
Por ello los componentes que se emplean para la higiene, especialmente los jabonosos suelen contener un ph de 7.5 a 8, pues la sencilla aplicacion del producto permite que el ph de la piel ascienda a 7 y 7.5. Debido a esto aconsejamos aplicar un producto que contenga un ph de nivel mas bajo.(http://www.natursan.net/el-ph-de-la-piel/)
El intervalo de pH normal para el ácido del estómago es de entre 1,5 y 3,5, por lo que es altamente ácido. Esta acidez crea un ambiente ideal para la pepsina que es la enzima digestiva principal para descomponer los alimentos. Se ha confirmado que la acidez estomacal reducida puede hacer que el estomago sea más susceptible a las infecciones bacterianas que pueden causar úlceras y gastritis.(http://www.ehowenespanol.com/ph-del-acido-del-estomago-sobre_167170/)
El intervalo de pH normal para el ácido del estómago es de entre 1,5 y 3,5, por lo que es altamente ácido. Esta acidez crea un ambiente ideal para la pepsina que es la enzima digestiva principal para descomponer los alimentos. Se ha confirmado que la acidez estomacal reducida puede hacer que el estomago sea más susceptible a las infecciones bacterianas que pueden causar úlceras y gastritis.(http://www.ehowenespanol.com/ph-del-acido-del-estomago-sobre_167170/)
MATERIAL:
- 12 cucharas desechables.
- 12 vasos desechables transparentes.
- 1 vaso de precipitado.
- Marcador permanente.
SUSTANCIAS:
- Equipo 1: Agua destilada o agua inyectable y vinagre de chiles.
- Equipo 2: bicarbonato de sodio y alka-seltzer
- Equipo 3: Jugo de frutas procesado sabor durazno y leche entera.
- Equipo 4: ´Sprite o 7 Up y bebida energética vive 100.
- Equipo 5: Pastillas de vitamina C y pinol.
- Equipo 6: Jabón líquido transparente y limones.
NOTA: Cada equipo traerá la sustancias asignadas para todos los equipos.
PROCEDIMIENTO:
- Numera los vasos del 1 al 12.
- Agrega 50 ml de agua de la llave a cada vaso.
- Vacíen una muestra de cada sustancia a examinar, una distinta en cada vaso y mezclen bien.
- Agreguen 2 cucharadas del indicador natural a cada vaso y mezclen con una cuchara limpia.
- Registren sus observaciones en la tabla siguiente:
Vaso
|
Sustancia
|
Color inicial
|
Color final
|
pH
aproximado
|
|||
1
|
Agua destilada
|
Transparente
|
Azul
|
Neutro−7.5
|
|||
2
|
Vinagre
|
Transparente
|
Rosa
|
Acido−5
|
|||
3
|
Bicarbonato
de sodio
|
Blanquecino
|
Verde acua
|
Base−10
|
|||
4
|
Alka−seltzer
|
Transparente
|
Morado
|
Neutro−7
|
|||
5
|
Jugo de
frutas
|
Amarillo
|
Naranja
|
Base−13
|
|||
6
|
Leche entera
|
Blanco
|
Morado
|
Neutro−7
|
|||
7
|
Refresco
|
Transparente
|
Rosa claro
|
Neutro−7
|
|||
8
|
Bebida energética
|
Amarillo
|
Ambar
|
Base−13
|
|||
9
|
Vitamina C
|
Naranja
|
Naranja
|
Acido−2
|
|||
10
|
Pinol
|
Amarillento
|
Verde limón
|
Base−12
|
|||
11
|
Jabón liquido
|
Transparente
|
Rosa mexicano
|
Acido−6
|
|||
12
|
Jugo de limón
|
Blanquecino
|
Rosa
|
Acido−4
|
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
ANÁLISIS:
- De acuerdo con la escala de pH para la col morada clasifica las sustancias en ácidas y básicas.
- vinagre
- vitamina C
- jabón liquido
- jugo de limón
BASE:
- bicarbonato de sodio
- Jugo de fruta
- bebida energética
- pinol
NEUTRAS:
- Agua
- Alka-seltzer
- leche
- refresco
2.Ahora acomodalas de acuerdo a la escala de pH de la col morada desde el 14 hasta el 0 y haz una lista.
Vitamina C- 2
Vitamina C- 2
Jugo de limón- 4
Vinagre- 5
Jabón- 6
Leche- 7
Refresco- 7
Alka-seltzer- 7
Agua destilada- 7.5
Bicarbonato de sodio- 10
Pinol- 12
Jugo de fruta- 13
Bebida energética- 13
3.¿Qué aplicación práctica le encuentran a este experimento?
Nos ayuda a saber la acides de algunos alimentos o sustancias que usamos o ingerimos cotidianamente y de esta manera conocer en que momentos es apropiado (o inapropiado) consumirlas. Además de que ahora conocemos una forma de encontrar el pH por nuestra propia cuenta y podemos saber el pH de as sustancias para darles un mejor uso.CONCLUSIÓN:
El objetivo fue cumplido debido a que aprendimos a manejar la escala de pH de la col orada(indicador natural) para ubicar las sustancias proporcionadas por la maestra entre acida, base y neutro.
La hipótesis que empleamos fue acertada ya que no tuvimos problema al identificar si la sustancia puesta aprueba tenia un pH acido o base, aprendimos la importancia que tiene conocer la acides de un producto o alimento y como manejar dicha acides en la vida diaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario