Paulina Saray Mejía Ortiz
N/L: 21 3ºD
Ciclo escolar: 2015-2016Equipo 4
Practica 5
PRACTICA 9: ¿EN QUÉ SE PARECEN?
OBJETIVO:
Analiza las propiedades físicas y químicas de varios elementos e identifica diferencias y similitudes.
HIPOTESIS:
Esperamos aprender la razón de las clasificaciones de la tabla periódica a través de las reacciones que presentan algunos elementos al encontrarse con las sustancias que nos proporcionaran en el laboratorio. A la vez analizar con detalle y tatar de sacar nuestras propias conclusiones.
INVESTIGA:
Experimentos que realizó Dimitri Mendeleiev para clasificar a los elementos químicos.
Dmitri Ivánovich Mendeléiev, en 1869. Para desarrollar esta teoría, el químico ruso planteó por primera vez que los elementos químicos exhibían una “propiedad periódica”, por lo que organizó los elementos según su peso atómico en una tabla con hileras y columnas. En la tabla dejó unos cuadros vacíos, que corresponderían a elementos desconocidos en ese momento, cuyas propiedades pudo prever. La hipótesis encontró confirmación al descubrirse tres nuevos elementos: el galio, el escandio y el germanio, que venían a llenar las casillas vacías, lo que dio validez a su clasificación. Mendeléiev (1834-1907) realizó trabajos sobre el isomorfismo, la cohesión molecular y las propiedades del aire enrarecido. Fue autor del texto Principios de Química, todo un clásico en la materia, y durante varios años estuvo al frente del Departamento de Pesas y Medidas de San Petersburgo.
http://quim.iqi.etsii.upm.es/vidacotidiana/sello.htm
MATERIAL:
16 tubos de ensayo.
Gradilla
Pipeta
Guantes
Cubrebocas
Lentes.
Masking tape
Plumón permanente negro.
SUSTANCIAS:
PROCEDIMIENTO:
Observen las muestras de los elementos que les proporcionó la profesora y describan sus propiedades físicas (color, textura, etc).
Elemento
|
Propiedades físicas
|
Reacción con cloruro de cobre.
|
Reacción con ácido clorhídrico.
|
Al
| *Maleabilidad *Brillo *Sólido *Metal *Conductor |
Hubo una oxidación, no es efervescente y al encontrarse ambas sustancias no se combinan |
No ocurre ningún cambio en la materia. |
S
| *Sólido *Amarillo
*Polvo *No metal | No es soluble, no es efervescente y no hay cambio físico mas que el ligero cambio de color. | No es efervescente y no combina; en sí no pasa nada. |
C
| *Sólido *No metal
*Polvo *Negro | Sí se disuelve y es efervescente, toma un color verde tirándole al negro. | Es soluble y no es efervescente. Al no ser soluble no ocurren cambios físicos. |
Cu
| *Maleable *Brillante
*Metal
*Conductor
*Sólido |
Perdió color, no es efervescente y se oxida. Tampoco es soluble. |
Se corroe, no es efervescente ni soluble |
Fe
| *Sólido
*Conductor *Metal *Brillo |
Únicamente su brollo se opaca |
No tiene ningún efecto |
Mg
| *Maleable *Sólido
*Conductor *Metal | Su color se vuelve verdoso y el material se corroe, también es efervescente y no soluble | Efervescente, no soluble y su aspecto no cambia |
I
| *Sólido
*Color opaco
*No metal | No es efervescente | Tiene un cambio de color |
Zn
| *Sólido *Brillo *Metal
*Conductor |
No es efervescente, se juntan pero no se combinan |
No tiene ningún cambio. |
2. Rotulen los tubos de ensayo (2 para cada elemento) utilizando el símbolo químico del elemento.
3. Acomódenlos en dos filas una para el cloruro de cobre y otra para el ácido clorhídrico.
4. Pongan en cada tubo una muestra de cada elemento.
5. En la primera fila de tubos agreguen 1 ml de cloruro de cobre de uno por uno para que observen qué sucede y registren los resultados en la tabla. Presten atención tanto al tipo de cambio como a la rapidez con que se produce.
6. Hagan lo mismo con la otra fila de elementos pero ahora con el ácido clorhídrico. Registren sus observaciones en la tabla.
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):

ANÁLISIS:
Propongan un sistema de clasificación en el que elementos con propiedades físicas y químicas similares pertenezcan al mismo grupo. Si es necesario, formen subgrupos dentro de cada grupo.
Metales
Oxidación y corrosivos:
Al
Cu
Mg
No metales
No solubles:
S
I
Zn
Efervescentes
C
Mg
Investiguen la ubicación de esos elementos en la tabla periódica y determinen si su clasificación se relaciona con su ubicación en dicha tabla.
CONCLUSIÓN:
Concluimos elementos tienen diferentes propiedades y gracias a estas se les da la clasificación en la tabla periódica.
Lo logramos debido a las reacciones que obtuvimos de la combinación de los elementos con cloruro de cobre y acido clorhidico.